domingo, 25 de noviembre de 2012

DISTANCIAS ESPACIALES

Quizá tú te has dado cuenta de la dificultad que significa trabajar con las inmensas distancias espaciales que llevan asociadas números enormes. Para simplificarlas se puede utilizar el sistema de notación que hace más cómodo el manejo de números tan grandes.
En este sistema se utilizan las potencias de diez. Por ejemplo 10= 100; 10= 1000; 10= 10000; y así sucesivamente. Los números colocados a la derecha y arriba son los exponentes.
Cuando escribimos 5 x 102, significa 5 x 100 = 500. La expresión 3,7 x 105 es igual a 3,7 x 100000 = 370000.
Esta manera de expresar números grandes recibe el nombre de "notación científica".

Ejemplo:
La distancia entre el Sol y Urano es de 2.870.000.000 Km. Esta cifra expresada en notación científica será 2,87 x 109.

Distancias en el Universo
Una unidad de medida de distancia astronómica es el año-luz, esto es la distancia recorrida por la luz en un año a una velocidad de 300.000 Km/s. El año-luz no mide tiempo sino distancias enormes.

Un año luz equivale a 9.460.800.000.000 Km. En notación científica es 9,46 x 1012


Ejemplo:
La distancia entre la Tierra y la estrella más cercana es de 4,2 años luz ¿Cuál es la distancia expresada en kilómetros?
1º extraer la información.
La distancia entre la Tierra y la estrella está expresada en años luz y debemos transformarla en kilómetros.

1    año luz equivale a            9,46 x 1012 Km
4,2 años luz equivalen a         X Km

2º Todas las cifras deben estar expresadas en notación científica y se multiplican las cifras. 

4,2 x  101 x   9,46 x 1012 Km = 3,974 x 1013 Km

Respuesta: la distancia entre la Tierra y la estrella más cercana es 3,974 x 1013 Km

Ahora trabaja para que veas tus aprendizajes.
La distancia de nuestro planeta a Sirio, la estrella más brillante es de 8,7 años luz. Calcula la distancia en kilómetros.
Realiza el ejercicio.
La respuesta es 8,231 x 1013 Km

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO SOBRE EL UNIVERSO

Cada día vemos que aparece tras las altas montañas una estrella cuyo brillo opaca la presencia de los luceros que iluminan la noche. A medida que transcurren las horas parece moverse a través del cielo, luego desaparece en el poniente. Esta estrella es nuestro Sol.
Para un observador que está en la Tierra, el Sol parece moverse en el cielo. A los astrónomos griegos de la antigüedad les pasaba lo mismo.
El filósofo griego Pitágoras, en el siglo VI a.C., enseñaba que, al igual que el Sol y la Luna, todos los planetas describían órbitas circulares alrededor de la Tierra. Así también lo creía en griego llamado Ptolomeo, quien postulaba que todos los objetos del cielo Sol, Luna y planetas giraban en torno a la Tierra. Ésta se consideraba fija en el centro del Universo. Esta concepción se denomina modelo geocéntrico del Universo.

Mucho más tarde, en el siglo XVI, un astrónomo polaco llamado Nicolás Copérnico (1473-1543), considerado uno de los fundadores de la astronomía moderna, llego a la conclusión de que el modelo geocéntrico no explicaba satisfactoriamente las numerosas observaciones que él y otros astrónomos habían realizado.
Copérnico propuso un modelo diferente del Universo. Éste se conoce con el nombre de modelo heliocéntrico (helio=sol), pues afirma que el Sol ocupa el centro, y la Tierra y los demás planetas giran alrededor de él.

El enfrentamiento histórico entre estas dos concepciones del cosmos -centrado en la Tierra o centrado en el Sol- alcanzó su punto culminante en la persona de Johannes Kepler. Éste se vio obligado a aceptar, luego de muchos estudios, que las órbitas de los planetas no son circulares, el Sol no está en el centro, sino desplazado en uno en uno de los focos de la elipse.